domingo, 30 de abril de 2017

10 valores esenciales de una familia

Construir una familia es crear una sociedad. La fortaleza de la familia y las bases sobre las cuales se erige determina el valor que le queramos dar. Hacerla grande, sólida y feliz tiene componentes difíciles de compaginar a fin de convertirla en un verdadero producto del amor.


Los diez valores fundamentales que debe tener una familia explicados en el vídeo:
1. Pertenencia.                        2. Flexibilidad.
3. Respeto.                              4. Honestidad.
5. Perdón.                               6. Generosidad.
7. Curiosidad.                         8. Comunicación.
9. Responsabilidad.               10. Tradiciones.


Reflexión del relato de un niño de preescolar


Aquí tenéis el enlace de un vídeo relacionado con la poca importancia que le dan los padres de familia a la asistencia a la escuela, en especial a los jardines de infancia.



La escuela infantil

La escuela infantil es una de las modalidades de atención a la infancia más importante, es el modelo más extendido y el más demandado.

La primera etapa del sistema educativo español es la Educación Infantil, que se desarrolla en escuelas infantiles que han sustituido a otras modalidades de atención a la infancia, como las guarderías, jardines de infancia, centros de preescolar...

Esta etapa está dirigida a niños/as de 0-6 años.

Características
- Son centros educativos
- Las relaciones con las familias son continuas y se exige la participación de los padres en algunas actividades organizadas de las escuelas
- La escuela infantil analiza el entorno y sus necesidades, ya que está inserta en un mundo social específico.
- Elaboran unas series de documentos donde están recogidos las intenciones educativas, la organización, las relaciones con otras instituciones...
- Su intervención educativa se basa en criterios pedagógicos y psicológicos, teniendo en cuenta las necesidades de los niños y su ritmo evolutivo
- Los materiales y los espacios están dirigidos a satisfacer las necesidades de los niños y tienen unos requisitos mínimos según su correspondiente decreto


Centros educativos: Públicos y privados

Los centros educativos pueden ser:
- Públicos: Los ayuntamientos de cada localidad a través de un concurso de oposición elige y selecciona al profesorado encargado de las escuelas infantiles en esa localidad

- Privados: Estas escuelas no dependen económicamente de las administraciones educativas, salvo algunas plazas que son cubiertas con fondos públicos (concertadas)

Educación formal, no formal e informal

A finales de la década de los 60, hubo importantes cambios sociales políticos y económicos que destacaban la necesidad de cubrir unas nuevas necesidades educativas, que la escuela tradicional era incapaz de satisfacer.

La educación va más allá de la escuela, abarca otros espacios, momentos y recursos.

Educación formal: Está organizada por el gobierno en distintos niveles de educativos graduados y gerárquicamente estructurado, que se imparten en un lugar y en un tiempo definido. Se desarrolla según unos decretos y da derecho a obtener un título oficial

- Educación no formal: Se refiere a toda actividad organizada que se realiza fuera del sistema educativo. Se puede impartir en varios lugares: ludotecas, centros culturales, centros cívicos

Educación informal: Es la educación que recibimos todos al vivir en sociedad, a través de los intercambios sociales y experiencias cotidianas que nos transmiten valores, actitudes y conocimientos


Entrevista: Punto de vista de la madre y del padre

En esta ocasión, os traigo una entrevista de dos padres que están buscando una escuela infantil para el próximo curso para su hijo de un año y medio. Les he hecho la entrevista a cada padre por separado para poder ver lo que cada uno espera de la escuela infantil de su hijo

La madre

- ¿Prefiere una escuela infantil pública o privada? ¿Por qué? Me da lo mismo una que otra, no tengo preferencia, la verdad

- ¿Qué esperas que tenga la escuela infantil? Buena higiene, organización, tiempo de ocio aparte de educación, comedor

- ¿Prefiere que las reuniones sean personales o mediante informes? Personales siempre y a ser posible individuales

- ¿Cada cuanto tiempo le gustaría que fuesen? Pues todas las semanas, ya que son niños muy pequeños y debemos de llevar el control de sus necesidades y fracasos

- ¿De que manera le gustaría estar implicada en la educación de su hijo? Mientras más implicación mejor, así se va viendo el funcionamiento de la escuela y con los alumnos

- ¿Prefiere una escuela infantil de puertas abiertas? En parte sí y en parte no, puesto que el niño puede que se quede peor al ver a los padres en horario escolar

El padre

- ¿Prefiere una escuela infantil pública o privada? ¿Por qué? Puesto que no he tenido la oportunidad de comparar. La respuesta no la sé, pero preferiría una pública

- ¿Qué esperas que tenga la escuela infantil? Ya que el proceso de selección ha sido mediante oposición y no ha existido en teoría enchufismo, que cumpla con la normativa en cuanto a seguridad, cuidadores cualificados, y certificado de vacunación de los niños

- ¿Prefiere que las reuniones sean personales o mediante informes? Personales

- ¿Cada cuanto tiempo le gustaría que fuesen? Cada 2-3 semanas

- ¿De que manera le gustaría estar implicada en la educación de su hijo? Totalmente

- ¿Prefiere una escuela infantil de puertas abiertas? No


¿Qué ocurre cuando un padre o una madre no tiene trabajo el día de las profesiones en clase de su hijo?

‘Padre de familia parado en la clase del colegio de su hijo’ Un emotivo vídeo de un padre que está en el paro que debe hablar a toda la clase de su hijo sobre su profesión, que es buscar trabajo. Una situación que viven cientos de padres y madres en la actualidad, pero con un mensaje muy importante, pues con la familia la remontada es posible.



Con la llegada de la crisis, muchas familias se han visto con dificultades económicas. Este tipo de situaciones generan mucho estrés en la familia, lo que a veces puede generar tensiones. En este vídeo, un padre plantea a la clase de su hijo qué es estar en paro.



 Estos datos estadísticos actuales (2017), refleja el índice de paro que aún seguimos teniendo en nuestro país. Como miles de padres y madres de familia se encuentran en una situación díficil económicamente hablando, en este sentido, sin trabajo, apenas con  ayudas. 

Referencias:
http://www.datosmacro.com/paro/espana



 Por eso es tan importante el valor de este señor que aparece en el vídeo, como tiene el coraje necesario para afrontar sus problemas y demostrarle a su hijo y a todos sus compañeros que él no se rinde, no puede rendirse, tiene una familia. Una familia la cuál hace que saque fuerzas de donde no las haya y luche por el bien de ella.

No hay nada de qué avergonzarse, todo lo contrario. Es una muestra de fuerza y perseverancia que le está inculcando a su hijo. El cual debería sentirse más que orgulloso de él. Al igual que este señor, existen en España por desgracia aún muchas situaciones similares. Las cúales deberían tener un objetivo prioritatio: remontar y seguir adelante.

Día de las profesiones en la escuela con nuestra familia.

Las profesiones constituyen uno de los elementos más importantes de la sociedad. Por ello y partiendo de los intereses de los niños y las niñas que se observan en el aula a través del juego simbólico, y como parte del proyecto de coeducación que hemos llevado a cabo en la escuela, nos planteamos trabajar los distintos oficios que realizan tanto hombres como mujeres en nuestro entorno próximo.

Todos conocemos las características de cada profesión y la importancia de todos los oficios para la sociedad, pero los niños pueden que aún no y si las conocen puede que sea desde una perpectiva diferente. Por ello la colaboración de las familias es de vital importancia ya que sin sus visitas es muy difícil llevarlo a cabo. Se ha de procurar siempre que una mujer y un hombre presenten a la vez cada uno de los oficios, para poder visibilizar que todos y todas tenemos las mismas oportunidades. 


Este centro de interés permite visibilizar a mujeres desempeñando profesiones que normalmente pensamos que son de hombres y viceversa.Se pretende que la imagen mental que los niños y niñas vayan a recoger de esta experiencia, esté libre de dogmas y prejuicios y permita conformar su identidad.


 
Los distintos oficios se podrán recogiendo en un mural que se expondrá en la escuela, de manera que las familias también podrán visibilizar el trabajo de la escuela. Por ello las familias podrán recoger los oficios de los antepasados/as y puedan relacionar las profesiones que nos visiten en la escuela con las de sus familiares. 



Objetivos principales del día de la profesión en clase:
  • Mostrar modelos de profesiones no estereotipadas. 
  • Visibilizar que tanto hombres como mujeres pueden elegir y desarrollar una profesión independientemente de su sexo.  
  • Conocer e interactuar con el mundo laboral real del entorno de la escuela.   
  • Transmitir una visión igualitaria de la realidad. Visión inclusiva. 
  • Las profesiones se aprenden.  Interactuar con los distintos oficios que nos visitan, a través de la indumentaria y los objetos que le son propios a cada uno.  
  • Valoración y aceptación de las diferencias.   
  • Reconocer la responsabilidad e importancia que conlleva cada una de las profesiones u oficios.  Mejorar la confianza de las niñas y los niños en sus propias posibilidades. 
  •  Implicar a las familias en el fomento de los valores coeducativos. 
  • Conocer nuestro sistema familiar y las distintas profesiones que se han desarrollado en él.

Entrevista a una madre de mellizos en Alicante

He realizado una entrevista a una madre de una localidad de Alicante, sus hijos son mellizos y están en el primer ciclo de Educación Infantil

- ¿Que es lo que espera a la hora de buscar un colegio para tus hijos?
Equilibrio entre:
- Acceso y cercanía, que podamos dejarlos y recogerlos fácilmente
- Que tenga servicio de guardería (por el horario de trabajo)
- Nivel académico
- Implicación del profesorado
- En nuestro caso, con el nuevo decreto de política lingüística, que sea de nivel alto en valenciano

- ¿Prefiere una escuela privada o pública? ¿Por qué? Hubiésemos preferido pública, pero no hay donde vivimos. Elegimos una privada de confianza, nos basamos en el trato de los maestros y no nos arrepentimos. Es una muy pequeñita de unos 25 niños en total.

- ¿Suele tener reuniones con el profesor/a de su hijo? ¿Cada cuanto tiempo? No, hablamos por la mañana cuando lo llevamos o lo recogemos y nos dan un informe trimestral

- ¿Suele participar en la escuela de su hija? La única vez que nos pidieron algo fue para hacer un juguete con material de reutilización. Hicimos unos aviones con pinzas super chulos. O llevar cosas y eso. Pero no hacen mucho más. ¡Ya me gustaría!

- ¿Siente que puede implicarse en la metodología del centro u opina que es todo demasiado estructurado? ¿En la metodología? No se... debería preguntarlo. No creo que tengan problemas si les planteo una actividad, no son estructurados. Ellos en sala de un año hacen actividades más bien libres. Se dedican más a los cuidados básicos. Y si bien en dos años si siguen un material (los cuadernos de pampito), ya nos dijeron que no los van a seguir al pie de la letra. Agregan actividades como lecturas de cuentos que no hay ahí, música o psicomotricidad

Si pudiera, ¿que aspectos de la guardería de sus hijos le gustaría cambiar? Que fuera gratuita, o al menos, más barata. Que organizaran clases abiertas para madres y padres.


A continuación, os mostraré unas series de imágenes que muestran lo que esta guardería evalúa en cada niño






Familias de fábula: padres convertidos en cuentacuentos para foment...



El Ayuntamiento de El Viso del Alcor ha organizado un ciclo bajo el título “Familias de Cuento”. Con él, padres y madres junto a sus hijos se han convertido en cuentacuentos por un día. El objetivo es abrir la biblioteca a los vecinos y fomentar la lectura en familia.
Podemos considerar este programa como una forma innovadora de implicar a las familias en los centros educativos, deben ser conscientes de la importancia que tiene la lectura en desarrollo integral de los niños. El Ayuntamiento ha organizado este programa con el fin de fomentar la lectura en educación infantil,en la escuela y en sus hogares y para ello los padres y madres hacen de cuentacuentos para sus hijos y el resto de sus compañeros.

sábado, 29 de abril de 2017

La familia: Primera Escuela

La función educativa de la familia ha sido objeto de mucho interés para la psicología y la pedagogía general y, especialmente, para los que se ocupan de la educación y el desarrollo del niño en los seis primeros años de vida.
Los estudios e investigaciones más recientes de las neurociencias revelan las enormes posibilidades de aprendizaje y desarrollo del niño en las edades iniciales, y hacen reflexionar a las autoridades educacionales acerca de la necesidad de optimizar ese desarrollo, de potenciar al máximo, mediante una acertada dirección pedagógica, todas las potencialidades que la gran plasticidad del cerebro humano permitiría desarrollar.
Si se parte de que, en el transcurso de la actividad y mediante la comunicación con los que le rodean un ser humano puede hacer suya la experiencia histórico – social, es obvio el papel que la familia asume como mediador, facilitador de esa apropiación y su función educativa es la que más profunda huella dejará precisamente porque está permeada de amor, de íntima comunicación emocional.
La especificidad de la influencia familiar en la educación infantil está dada porque la familia influye, desde muy temprano en el desarrollo social, físico, intelectual y moral de su descendencia, todo lo cual se produce sobre una base emocional muy fuerte.
¿A qué conduce esta reflexión? En primer lugar a reconocer la existencia de la influencia educativa de la familia, que está caracterizada por su continuidad y duración. La familia es la primera escuela del hombre y son los padres los primeros educadores de sus hijos.
La seguridad y bienestar que se aporta al bebé cuando se le carga, arrulla o atiende en la satisfacción de sus necesidades, no desaparece, sino que se modifica según este va creciendo. La ternura, el cariño, y comprensión que se proporciona le hace crecer tranquilo y alegre; la comunicación afectiva que en esa primera etapa de la vida se establece ha de perdurar porque ese sello de afecto marcará de los niños que, en su hogar, aprenderán, quienes son, que pueden y que no pueden hacer, aprenderán a respetar a los adultos, a cuidar el orden, a ser aseados, a jugar con sus hermanitos, pero, además, aprenderán otras cuestiones relacionadas con el lugar donde nacieron, con su historia y sus símbolos patrios. Todo eso lo van a asimilar sin que el adulto, en algunas ocasiones, se lo proponga.
El niño en su hogar aprenderá a admirar lo bello, a decir la verdad, a compartir sus cosas, a respetar la bandera y la flor del jardín ajeno y ese aprendizaje va a estar matizado por el tono emocional que le impriman los padres, los adultos que le rodean, por la relación que con él establezcan y, muy especialmente, por el ejemplo que le ofrezcan.
Mucho antes de que surgiera con F. Froebel (1782-1852) un sistema para la educación social de los niños preescolares (instituciones educativas) ya pedagogos ilustres se habían referido a la importancia de las edades tempranas para todo el desarrollo ulterior del niño y, a la familia –a la madre fundamentalmente- como primera e insustituible educadora de sus hijos. Baste señalar –entre otros- a J. A. Comenius (1592-1670) que subrayó el papel de la Escuela Materna, como primera etapa de la educación, que ocupa los primeros seis años de la vida del niño, considerados por él como un período de intenso crecimiento físico y de desarrollo de los órganos de los sentidos y a E. Pestalozzi (1746-1827) que, en su propuesta de educación para el desarrollo armónico del niño: físico, intelectual, moral y laboral defendió como mejor y principal educador a la madre para las cuales escribió un manual “Libro para las Madres” o “Guía para las Madres” en el cual orientaba como desarrollar la observación y el lenguaje de sus menores hijos.
A partir de entonces y hasta la fecha, múltiples estudios e investigaciones han revelado las potencialidades de desarrollo del niño desde que nace y se ofrecen variadas formas para su estimulación desde el seno del hogar, mas también se ha corroborado el papel decisivo de la familia en las primeras edades, en lo referente a la formación o asimilación de hábitos de vida y de comportamiento social en sus pequeños hijos. Este período se considera “sensitivo” hablando en términos de L.S. Vigotsky, para la formación de los mismos.

El árbol genealógico

Como sabemos un árbol genealógico es una representación gráfica que enlista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, ya sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.
Este método es una buena técnica para que los pequeños conozcan su familia, empezando por la más cercana, sus progenitores. Seguidamente al lado de los padres y madres también se incluyen a los hijos e hijas de ellos; es decir, los hermanos de ese niño. Luego ponen sus tíos, tías, abuelos y abuelas. Es muy importante que en estos árboles se coloquen fotos de sus familiares.

Importancia de las excursiones

El niño aprende el mundo desde su propia vivencia, a través de sus propias experiencias, porque así es como se le hace significativo el mundo exterior y se integran todos los conocimientos de forma global. Las salidas y visitas educativas constituyen junto con las excursiones en Educación Infantil  el mejor medio de enseñanza intuitiva y agudizan el sentido de la observación, por lo que serán el mejor fondo de cultura para posteriores años.
El proceso de enseñanza-aprendizaje en Educación Infantil se  puede  plantear de múltiples maneras, lo importante es ofrecer a los niños la posibilidad de observar, preguntar, despertar su curiosidad por determinados temas , recoger materiales, comparar, experimentar,… En nuestro entorno encontramos todos los elementos necesarios para ello y qué mejor momento que con la llegada de la primavera y el verano.

Los valores educativos que desarrollan los niños y niñas con las excursiones y visitas culturales son:
 -Valores intelectuales: Los niños aprenden a ser activos, “investigadores”, ven las cosas directamente en la realidad, les surgen interrogantes acerca de lo que se expone ante sus ojos. Los niños se acostumbran a recoger datos de la realidad socio-natural… después los resumen, los sintetizan, los clasifican, los evalúan y sacan sus conclusiones. Todas estas actividades mentales-intelectuales transforman a los niños/as en investigadores.
-Valores sociales-morales: Los niños en la excursión  se ven obligados a seguir normas de urbanidad, cortesía o buenas maneras respecto a sus compañeros y al profesorado. En la conducta durante la visita comprenden la necesidad de las normas de convivencia. La belleza de las cosas naturales o artísticas que descubren amplía la estimación que tenían de su medio y de sus propias pertenencias; valorándolas desde una nueva perspectiva.

Lo que se pretende cuando se organiza una salida de la escuela:
 *Programar las salidas de forma globalizada en la Unidad Didáctica Correspondiente.
 *Conocer distintos recursos didácticos y metodológicos relacionados con las salidas (talleres de plástica, de cocina, de música,…)
 *Incorporar los temas transversales a las programaciones de las salidas (educación para la salud. Educación sexual, educación cívica,…)
 *Sentar las bases para formar personas responsables, críticas y respetuosas con el entorno social y natural y sus acciones sobre el mismo.
 *Facilitar la integración  e incorporación de los diversos grupos a los que pertenecen (escuela, familia, barrio) participando activamente en ellos, interesándose y conociendo sus características, sus peculiaridades, normas y convenciones sociales que le rigen.
 *Conocer el medio urbano y el natural y compararlos.

Normas en clase

Las normas son actitudes, conductas o acciones construidas y aceptadas socialmente, que van a facilitar la incorporación a la sociedad y al grupo, por lo que en Infantil se convierten en sostén y  punto de partida para el resto de aprendizajes.  Por esta razón se inicia a los niños y niñas en el uso de normas desde el instante en el que entran en la escuela, aunque previamente se hayan familiarizado con ellas en casa. La escuela representa para el niño o la niña un espacio totalmente nuevo y diferente a su contexto cotidiano en el que se siente seguro y en el que comprende y asimila las pautas de actuación, pero cuando comienza la escuela el niño o la niña se enfrenta a un contexto en el que las pautas y conductas son desconocidas, y donde además va tener que convivir con muchas otras personas. 
Las normas son necesarias, no solo para convivir e integrarnos en sociedad, si no que en las primeras edades también influyen en el desarrollo y construcción del autoconcepto, la autonomía personal, el autocontrol, las relaciones intra e interpersonales …

Existen muchas formas de trabajar las normas en Educación Infantil, aunque el estilo que escojamos debe ir acorde al grupo-clase y la edad de este. Depende también del formato que usemos la metodología a aplicar, y por lo tanto la intención con la que se lleva a cabo.
Se pueden concebir como una serie de pautas de acción sencillas, que normalmente van dirigidas a dar instrucciones de uso de los elementos y espacios del aula o la escuela.

Algunas normas que podemos encontrar en la clase son las siguientes:







Pemios y castigos en los niños

Los castigos y premios deben administrarse a los niños con cuidado; no pecar de exceso, pero tampoco de defecto. Tan malo es regañar y castigar constantemente a los hijos, como darle regalos constantemente ante cualquier conducta.
Antiguamente, de forma mayoritaria, la educación de los niños se basaba en la idea de que “la buena conducta es lo mínimo que se puede esperar y la mala debe ser castigada”, lo que significa que se tenía un concepto punitivo, basado en el castigo, de la misma.
De un tiempo a esta parte predomina la tendencia contraria, conocida como “educar en positivo”. Ésta consiste en no basarse en el castigo como único condicionante para educar, sino en el refuerzo positivo, es decir, en premiar la buena conducta.

Castigar a los niños en exceso:
Muchos padres caen en un error: no castigar nunca y premiar demasiado al niño. Educar en positivo no significa que no exista el castigo; este sí debe existir, como forma de penalizar las conductas negativas en los niños, siempre explicando por qué está mal lo que ha hecho, y el porqué de su castigo, tratando de que éste sea una actividad constructiva: levantarse antes si ha llegado tarde al cole, realizar tareas de la casa si ha faltado a la limpieza de su habitación, etc. La clave consiste en combinar el castigo de una mala conducta con el premio por una buena.

Los premios a los niños:
Los premios también son algo que se debe administrar con cuidado. Si se premia cada conducta positiva del niño corremos dos riesgos: el primero es que crea que el auténtico beneficio de su conducta no es mejorar la convivencia en casa, los resultados en el colegio, y lo que de ello se deriva, sino el regalo en sí.
Si un niño recibe un premio cada vez que actúa adecuadamente, terminará por no ver beneficio más allá de éste y por pensar que no merece la pena esforzarse en aquello que no va a ser premiado, cuando lo que queremos es reforzar una conducta que se haga extensiva a los demás ámbitos, en lugar de limitarla.
El segundo peligro es que los premios siempre sean materiales; hay muchas formas de premiar: con un libro, una comida especial, dejarle ver alguna película que quiera en televisión... Si todos los premios que recibe son materiales, corremos el riesgo de que el niño desarrolle un temprano materialismo y comience a infravalorar otro tipo de satisfacciones.




Efecto negativo de la tecnología en los más pequeños

Recordar los viejos tiempos en los que éramos niños puede ser útil para intentar comprender los problemas a los que se enfrentan los niños de hoy. Hace solo 20 años, los niños jugaban todo el día al aire libre, montaban en bicicleta, hacían deporte y construían fuertes. Los niños de antes, con su dominio de juegos imaginarios, creaban su propia forma de divertirse, que no necesitaba un equipamiento costoso ni la supervisión de los padres. Los niños de antes se movían... mucho, y su mundo sensorial era natural y sencillo. Antes, la familia pasaba gran parte del tiempo limpiando y trabajando en la casa, y los niños tenían obligaciones que cumplir a diario. La mesa del comedor era un lugar central en el que las familias se reunían para comer y hablar de cómo había ido el día, y después de cenar se convertía en el sitio en el que se hacían bizcochos, trabajos manuales y deberes.
Hoy las familias son diferentes. La influencia de la tecnología en una familia del siglo XXI está fracturando su base y causando una desintegración de los valores fundamentales que hace tiempo eran el tejido que las unía. Los padres tienen que hacer juegos malabares con la escuela, el trabajo, la casa y la vida social, y dependen enormemente de las tecnologías de la comunicación, la información y el transporte para lograr unas vidas más rápidas y eficientes. Las tecnologías del entretenimiento (televisión, internet, videojuegos, iPads, teléfonos móviles) han avanzado con tal rapidez que las familias apenas se han dado cuenta del enorme efecto y los grandes cambios que han supuesto en su estructura familiar y su estilo de vida. Un estudio llevado a cabo en 2010 por la Kaiser Foundation mostraba que los niños en edad de primaria consumen un promedio de 7,5 horas diarias de tecnologías del entretenimiento, el 75% de ellos tienen televisor en su dormitorio, y el 50% de los hogares estadounidenses tienen la televisión encendida todo el día. Ya no hay conversación en torno a la cena, sustituida por la gran pantalla y la comida para llevar.
Los niños recurren a la tecnología para la mayor parte de sus juegos, lo cual reduce los retos para su creatividad y su imaginación y los obstáculos necesarios para que su cuerpo adquiera un desarrollo sensorial y motor óptimo. Los cuerpos sedentarios y bombardeados con estímulos sensoriales caóticos generan retrasos en el cumplimiento de las etapas del desarrollo infantil, con las consiguientes repercusiones negativas en las aptitudes esenciales para la alfabetización. Los jóvenes de hoy, preparados desde el principio para la velocidad, llegan al colegio con problemas en su capacidad de autorregulación y de atención, dos elementos necesarios para aprender, y que al final acaban por ser problemas importantes de control del comportamiento para los profesores en el aula.

Avances tecnológicos en la educación

Los últimos diez años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos de la enseñanza.
Los alumnos necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales. Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
Hay muchos factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales, representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y experimentación.
Los programas educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y flexibilidad de aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se disponga. La demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento de todo aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y profesional.
Los profesores, utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje suponen nuevas funciones de los profesores. No es el profesor el que debe proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para ser usada en un pequeño grupo de discusión. Los profesores ya como individuos, ya como equipos se encuentran liberados de trabajos rutinarios y pueden hacer el trabajo verdaderamente profesional y creativo, la orientación de los alumnos que hasta ahora se había descuidado. Este trabajo de orientación y guía supone: amplia participación en la planificación y producción de materiales audiovisuales para adecuarlos a las necesidades de los grupos o de los individuos a que van destinados.
El uso de la tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la comunicación entre profesor y alumno.
En la actualidad, con el aumento de las disciplinas de estudio, del contenido de las mismas, la especialización y el aumento de la demanda profesional, lo que realmente sucede y de lo que generalmente se olvidan los educadores, es de que la verdadera humanización y el sello personal sólo pueden conseguirse con el uso adecuado de los recursos tecnológicos, que liberan al profesor del trabajo rutinario y de la mera transmisión de información, para permitirle realizar el trabajo de orientador y guía en la formación de sus alumnos.

Organización de una Fiesta de Fin de Curso

¿Cómo podemos organizar una fiesta de fin de curso?
Pues Organizar una fiesta de fin de curso infantil que sea diferente y divertida no es tarea fácil. Por ello, desde principios de curso los profesores comienzan a apuntar ideas originales y consultan con los padres para ver qué tipo de actividades pueden organizar para un día tan especial. Hay que tener en cuenta si queréis festejarlo con una fiesta para ellos o por el contrario hacerlo con los padres de una manera más formal. Contar con la ayuda de animadores suele ser una gran idea ya que están acostumbrados a organizar este tipo de fiestas y a tener a todos los niños entretenidos y bajo control. Aun así, y por si queréis organizarlo sin su ayuda os ofrecemos algunas ideas para que los niños sean los auténticos protagonistas.

-Organizar una Gymkana. Una buena idea para organizar en el patio del colegio es organizar una Gymkana. Se trata de una actividad muy divertida en la que los niños tendrán que seguir una serie de pistas para encontrar el tesoro. Puede organizarse solamente para niños o como actividad para que también participen los padres con ellos sin son demasiado pequeños.
-Castillos hinchables. Se trata de la actividad infantil ideal para las fiestas fin de curso de cualquier colegio y para todas las edades. Según las dimensiones del patio del colegio se podrán instalar uno o varios hinchables como toboganes o incluso un rocódromo y podéis contratar un servicio de cuidadores para que se encarguen de los niños o contar con la ayuda de los profesores y reclutar voluntarios entre los niños más mayores del colegio para que les ayuden.
-Una feria en miniatura. Se puede organizar una verbena, una copia de la Feria de Abril, una feria de magia. Cualquier temática sirve siempre y cuando los niños vayas todos disfrazados. Contratar un pintacaras que remate el disfraz puede ser una gran idea. Estarán encantados.
-Unas mini olimpiadas. Aprovechando la cercanía de las Olimpiadas de Londres se pueden organizar unas mini olimpiadas por edades. Harán falta pódiums, medallas o copas y un fotógrafo que inmortalice a los ganadores.

-Refrigerio final. Y por último, no podéis olvidaros de organizar una pequeño catering para saciar el hambre y la sed de los pequeños porque tras tanto ejercicio seguro que necesitan reponer fuerzas. Unas bandejas de sándwiches, dulces variados y zumos y refrescos será suficiente para calmarlos.


AMPA

¿Qué es el AMPA?
Son las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos son entidades de derecho privado cuyo objetivo fundamental es la representación de los intereses de los padres, madres o tutores legales en los centros educativos de sus hijos.
Las familias tienen una enorme responsabilidad en el proceso educativo que han de compartir con los centros escolares y con las instituciones del entorno. En el proceso de formación de los alumnos y alumnas resulta imprescindible la participación activa de toda la comunidad educativa, ya sea colaborando en el proceso educativo o en el gobierno de los centros. La implicación de las madres y padres en la educación ayuda a progresar mejorando y supone un elemento de calidad al sistema educativo. Así mismo, profundizar en la participación es hacerlo en la construcción de una democracia más participativa que inevitablemente llevará a una sociedad más igualitaria y más justa. Por ello, la práctica de la participación es el mejor modo de crear ciudadanos y de construir futuro. Además, las familias y las asociaciones educativas en las que se integran suponen una relevante colaboración en el desarrollo de acciones educativas orientadas a promover la igualdad a través de medidas de apoyo e inclusión dirigidas al alumnado.

Los fines de las AMPAS SON:
-Implicar a los padres y madres en la asociación.
-Facilitar la formación de los padres y madres como educadores.
-Fomentar los valores de respeto y convivencia entre los miembros de la comunidad educativa.
-Facilitar la participación en la organización del centro. 
-Colaborar con el profesorado y el alumnado para el buen funcionamiento del centro.
-Fomentar la convivencia entre la comunidad educativa.

Algunas actividades que se realizan en el AMPA son por ejemplo una campaña solidaria, mercadillos, excursiones, recogida de alimentos, fiestas de fin de curso, tómbolas, actividades para recoger dinero para los más necesitados, comercios y negocios colaboradores...


Innovación educativa premiada por la UNESCO por implicar a las familias

 



Francisco Cid es maestro en el Colegio Público Quintanilla de San Fernando, en Cádiz. Ha recibido el Premio a la Excelencia e Innovación Educativa 2016 de la Asociación Mundial de Educadores infantiles, una entidad perteneciente a la UNESCO. Ha recibido este galardón por un método que puso en marcha 2009 con la idea de implicar a las familias en el aula. Se basa en las cuestiones que interesan o inquietan a sus alumnos en primer curso de Educación Infantil. Todo ello queda anotado. Posteriormente, en segundo y tercer curso, se va dando respuesta a esas cuestiones, una por semana, a través de actividades diseñadas por las propias familias en colaboración con el maestro.

¿Cómo llevar a cabo nuestro propio libro viajero?

¿Cómo se trabaja este proyecto?
Este proyecto incluye tres pasos fundamentales, que son: 
-La presentación a las familias del mismo y entrega del libro a la primera familia voluntaria.
-La escritura de cada uno de los cuentos.
-Y por último la presentación de los mismos.

Comencemos pues por el primer estadio del proyecto: la presentación del mismo a las familias de los alumnos y alumnas. En la primera semana de clase del presente curso escolar, se comboca una reunión con las familias –padres y madres- de los niños y niñas que componen la clase. En esta reunión, los familiares son informados de las normas de clase, de aspectos prácticos como la manera de recoger a los niños, por ejemplo, y también de los proyectos que iban a ser trabajados a lo largo del curso, entre ellos, como no, el proyecto del cuento viajero que a continuación paso a describir. 

Al principio, algunos padres pueden mostrarse un  tanto reticentes, debido a muchas causas como la falta de tiempo o la incapacidad expresada por algunos de ellos para inventarse historias y plasmarlas en el papel. Ante tal actitud, hay que aclarar que el cuento viajero no requiere ningún tipo de preparación de estudios superiores, sino que aquel proyecto sólo requiere escribir un cuento, como aquellos que seguro les contaban a sus hijos mientras les daban de comer para que se entretuvieran. Es bueno que las historias contengan un aspecto autobiográfico, para que así los niños y niñas se vean mejor reflejados en ellos, de modo que los padres podrían contar historias de cómo nacieron sus hijos, o de cómo empezaron a caminar, o cuáles fueron sus primeras palabras, o a qué edad empezaron a salirles los dientes.

Después de terminar de dar las explicaciones oportunas, se pide la colaboración de una familia voluntaria para empezar a escribir nuestro libro con el título de “El cuento viajero”. No tendréis problemas  en  que aparezcan familias que deseen ser los primeros en dejar testimonio eterno de las historias más bonitas protagonizadas por sus hijos, en ese caso, es buena idea   hacer un sorteo para elegir al primero de nuestros escritores de cuentos infantiles, el cual irá sucedido por el resto de familias, siguiendo a partir de entonces un estricto orden alfabético de la lista de clase de sus hijos e hijas.


Se les ha de informar de que el libro sólo podía permanecer en cada una semana, y que al día siguiente de la finalización de esa semana, la madre o padre que esté en posesión del libro de los cuentos viajeros tiene que venir a clase y contar el cuento a todos los niños y niñas del grupo clase, estando de pie frente a ellos y con su hijo a su lado. Además,  en la lectura de esas normas  se ha de decir que la persona adulta escriba el cuento, pero que el alumno debe hacer un dibujo que sirva de representación a cada escena contada en el cuento, para facilitar la comprensión del mismo a los más pequeños. Por último, se debe hacer hincapié en que el libro debe ser tratado convenientemente, no causándole ningún daño o alteración, ni al libro en sí ni a las historias que estaban escritas en sus páginas interiores. Todas estas normas han de ser entregadas por escrito a cada uno de los asistentes a la reunión y firmadas por los mismos en unos documentos que permanecen en el interior del centro para evitar posibles problemas.

Una vez aclarados los términos “legales” del proyecto, por llamarlo de algún modo, comienza la realización del proyecto en sí. He de decir que hasta el momento todo está yendo correctamente y no ha surgido hasta ahora ningún problema ni con los padres y madres, ni con el libro ni con las presentaciones en clase de los cuentos. El proyecto “El cuento viajero” está contando con gran aceptación por parte de las familias y a los alumnos les encanta escuchar historias sobre ellos mismos y sus vidas, y les encanta reconocerlas como tal. Tan es así que en casa de los alumnos se suele  esperar ansiosamente la llegada de dicho libro, y cada historia parece mejor que la anterior, tanto en la parte escrita como en la artística.  Algunos alumnos pueden hacer  sus dibujos utilizando materiales reciclables, como papel o palillos de dientes, lo que significa que se están esforzando enormemente para conseguir una verdadera obra de arte realizada por todos los compañeros a la vez.

Es una estupenda manera de comenzar  nuestra aventura conjunta por el mundo de las letras, todos –niños, padres y profesores- cogidos de las manos, y siempre intentando inculcar el respeto mutuo y la comprensión. Este tipo de proyectos, en los que participan familias y escuela, enseñan mucho a todos, y, lo que es mejor, todos reconocen  estar aprendiendo de todos y necesitar seguir haciéndolo. Una posible actividad para cerrar el proyecto, realizada por las familias, sería  realizar una escenificación conjunta en la fiesta de fin de curso de las historias -o partes de ellas- incluidas en el libro, cosa que sólo ocurre si todos estamos contentos dentro del proyecto que estamos realizando.

Animo a todos los profesionales de la enseñanza a que comiencen proyectos relacionados con la lectura, y que los hagan confiando en el buen hacer de estudiantes y alumnos, porque de qué sirve que una persona lea un libro sin interés y por obligación. Tened en cuenta las siguientes palabras que un día alguien me dijo: “no preguntes en clase si han entendido una lectura; si les ha gustado, ellos vendrán a preguntarte a ti”. Y a todas las familias que fomenten este buen hábito de la lectura a sus pequeños desde edades muy tempranas.

Libro viajero en infantil. Propuesta familia-escuela.

¿Qué es el libro viajero?
Éste es un libro de hojas en blanco que ha de ser completado por cada uno de los alumnos y por sus familias, cada uno aportando una historia diferente e imaginativa en la que se puedan intuir los tintes autobiográficos impresos en dicha historia por cada una de las familias. Este es un proyecto de gran valor cultural y además suele tener mucho éxito entre las familias de los niños y niñas implicadas.

Esta actividad se da mientras los niños y niñas son pequeños , cuando es el momento de inculcarles el hábito de la lectura, para que cuando sean mayores se sientan atraídos por la misma sin necesidad de enfrentarse a cualquier libro por mera obligación, es decir, para realizar un trabajo que haya pedido el profesor de lengua y literatura.



Además, todos sabemos también que la colaboración de las familias con la escuela y viceversa, es un elemento fundamental en la buena educación y formación de cada uno de nuestros alumnos. Esta colaboración es, si cabe, más necesaria en la etapa de la Educación Infantil, como es lógico, ya que es en este momento cuando los alumnos dependen más de sus padres y madres, y cuando valoran más la participación de los mismos en las actividades que estos realizan diariamente en la escuela.
Teniendo en cuenta estos dos puntos tan importantes, surge la idea de establecer  a principios de curso , un proyecto que dure todo el curso, y que interrelacione ambas ideas a la perfección. Así, surge la idea del “cuento viajero”.


viernes, 28 de abril de 2017

Los cupones del hogar en educación infantil, un estupendo recurso para implicar a las familias en la educación de sus hijos

Una maestra llamada Encarna Rodríguez, nos explica una estupenda manera de implicar a las familias en la educación de sus hijos colaborando con la escuela a través de los cupones del hogar en educación infantil.
La Educación infantil es una tarea compartida de padres y educadores con el fin de llevar acciones educativas de manera conjunta. Por esto las maestras de este ciclo procuramos siempre facilitar a los padres la participación y la información necesaria para que la familia se sienta vinculada a la gestión escolar, se sienta verdaderamente responsable del proceso educativo de su hijo/a, y el niño perciba una misma línea de acción.

En Educación Infantil de 3 años es recomendable llevar a cabo durante el curso la experiencia de “los cupones de la familia y la escuela”.
Se trata de un recurso metodológico que facilita la participación familiar en la dinámica escolar ayudando a los/as niños / as a que incorporen en sus comportamientos determinados hábitos y actitudes que les facilitan la vida en grupo y les proporcionan más autonomía y autoestima.
Para la entrega de los cupones del hogar  a las familias:
Se celebra una reunión en la que se les explicó el funcionamiento de esta actividad:
-Se hace hincapié en la importancia que tiene para el niño superar un cupón
-Se pide a las familias que valoren cada logro y alienten a los niños/as para que se interese por conseguir más cupones.
-Los cupones no están ordenado por grado de dificultad cada niño irá abordando aquel que más le interese.
-El niño trae a la clase, solamente un cupón por día (los lunes, por ejemplo), y en la asamblea de la mañana se recogen, se comprueba que lo ha superado y se anota para comprobarlo.
-El control de los cupones se realiza mediante un cuadro de doble entrada en el que figuran el nombre de los niños y los cupones de cada nivel.

El premio de los cupones:
Al superar todos los cupones correspondientes al nivel se le concede a los/as niños/as un premio en reconocimiento al esfuerzo realizado. Éste puede ser un diploma o una medalla confeccionada por el tutor/a.
Valores de los Cupones:
-Se propicia una importante participación familiar desde su casa. Los padres se implican siempre porque el niño reclama el cupón en casa
-Los contenidos de los cupones son cercanos al hogar y a la escuela, estableciéndose así un puente de colaboración familia-escuela, fundamental para que el niño detecte que ambas le ofrecen una línea común de ayuda y coherencia, proporcionándole seguridad.
-Desde el Centro Educativo se facilita a la familia el conocimiento de los contenidos que con su ayuda pueden conseguir los niños, valorar los diferentes logros y seguirlos muy de cerca.
En el transcurso de esta actividad observamos como a los niños les gusta aportar a clase los cupones que indican que “se van haciendo mayores” y que “saben más cosas”.
Como podéis ver esta es una actividad muy positiva que les motiva mucho para adquirir autonomía y con ella “hacerse mayores”.



Qué es la educación



Cada persona comparte una opinión diferente a cerca del significado de educación. Muchas personas conciben la educación como un proceso por el cual se facilita el aprendizaje. Éstos aprendizajes pueden ser conocimientos, habilidades, valores, hábitos y creencias de una persona o grupos de personas las cuales transmiten a otros individuos y así respectivamente hasta que llega a toda la sociedad.


Este texto es una reflexión personal sobre el significado de la educación, el inicio de este proceso en el hombre y la influencia que la cultura tiene en este desarrollo al permitir transformar el medio, así como la historia individual. Igualmente, esta reflexión hace un recorrido por lo que han sido los valores en la educación y la transformación de ellos por la cultura. En medio de tal panorama, se plantea el lugar que la educación debe ocupar en la sociedad y el lugar que ocupa actualmente. El texto finaliza con una atención especial a los jóvenes y a aquellos que los educan.
Puedes mirarlo buscando el siguiente enlace: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35603903

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere,11(38), pp.595- 604.


jueves, 27 de abril de 2017

Familia y escuela juntas desde 1876. Pedagogía Institucionista


 ¿Desde cuándo se le da importancia a la familia en la escuela?

 Ya desde 1876, la pedagogía institucionista, defendida por Francisco Giner de los Ríos, daba evital importancia a la cooperación activa entre la escuela y la familia, puesto que fue una de las bases esenciales de esta pedagogía.

La escuela debía ser una prolongación del ambiente familiar, y los profesores mostrar un trato familiar, y los profesores mostrar un trato familiar y afectuoso con los alumnos. La importancia que los institucionistas deban a la familia era tan grande que, al contrario de otras escuelas de ensayo y reforma, se negaron siempre a los internados. La escuela no consistía en otra cosa más que en prolongar el ambiente amoroso de la familia, un lugar donde la acción personal e íntima del maestro sobre el niño, y el respeto hacia su individualidad, garantizaba la relación educativa.

 En esta fotografía antigua, podemos apreciar como los maestros y algunos niños se encuentran especialmente unidos, mostrando así el ambiente "amoroso"de la continuación de la familia en la escuela que nos habla Francisco Giner de los Ríos.


Referencia: https://www.almendron.com/artehistoria/historia-de-espana/edad-contemporanea/la-institucion-libre-de-ensenanza/fundamentos-de-la-pedagogia-institucionista/

Estudio de la participación de las familias inmigrantes en la escuela.

En este documento se estudiaron la importancia de la participación de familias inmigrantes en centros educativos pensando en la mejora de l...